martes, mayo 12, 2009

Wiesbaden en el Día de Europa

DV. Wiesbaden acogió ayer la primera gran demostración del convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de San Sebastián y el Orfeón Donostiarra para apoyar la candidatura a Capital Europea de la Cultura. La víspera y mientras el coro actuaba en la Alte Oper de Frankfurt, el alcalde Elorza presentaba la propuesta al alcalde de Wiesbaden, ciudad con la que Donostia está hermanada desde 1983. Pero ayer había un atractivo más: la presencia del Orfeón Donostiarra, que confirmaba su apoyo incondicional.

Los autobuses del coro partieron del hotel en Frankfurt para desplazar a los coralistas a Wiesbaden, ciudad situada a unos treinta minutos. El presidente del Orfeón José María Echarri había llegado la víspera y asistido al segundo concierto en la Alte Oper junto a Odón Elorza. La llegada a Wiesbaden fue casi festiva y gran parte de sus 280.000 habitantes estaba volcada en las calles. Era día de mercado y el ambiente no podía ser mejor. La ciudad parecía estar esperando la llegada de la representación musical donostiarra e incluso varias compañías telefónicas habían sacado sus mostradores a la calle con unos simbólicos globos azules y blancos. En el Día de Europa parecía que Donostia había tomado Wiesbaden.

La presidenta de la comisión del hermanamiento entre San Sebastián y Wiesbaden, Ute Bleissner, recibió a los principales representantes del Orfeón -su presidente José María Echarri y el director, José Antonio Sainz Alfaro- y al alcalde Odón Elorza. Tras este recibimiento, los cantores aprovecharon para pasear por la ciudad.
El alcalde de Wiesbaden quiso obsequiar a toda la comitiva con una comida típica en el restaurante Anderchser. Antes de comenzar a degustar el menú, el Orfeón bendijo la comida con un Aita Gurea que incluso fue transmitido vía móvil por algún que otro comensal que, totalmente emocionado, quiso compartir el momento con sus allegados. La magia del coro ya había conquistado la ciudad.

La parte gastronómica fue totalmente germana. Kasseler -filetes de cerdo típicos del país- acompañados de kartoffelpüree -puré de patata- y sauerkraut -chucrut-, además de trucha y verduras.

Durante la comida, Odón Elorza explicó los grandes ejes de la candidatura que había defendido el día anterior en el ayuntamiento de Wiesbaden y a los que su alcalde, Helmut Müller, había prestado su apoyo. El hermanamiento con la ciudad alemana y la candidatura a la capitalidad cultural provocará también una mayor relación entre las dos ciudades. Elorza se mostraba satisfecho de la predisposición de Müller a ayudar a San Sebastián. «Vamos a incrementar los intercambios culturales, especialmente en música y danza», destacaba Odón Elorza. «En Wiesbaden tienen un buen conservatorio del que están surgiendo grandes intérpretes. Asimismo, se celebra un certamen de piano para jóvenes con el que el Concurso Ciudad de San Sebastián podría tener algún convenio. Hay, además, una relación fluida con la Escuela Municipal de Música y Danza de Donostia. Y enseguida podremos comprobar la calidad del Ballet de Wiesbaden, ya que este mismo mes actúan en el teatro Victoria Eugenia».

Intercambio cultural

En palabras de Elorza, la colaboración con la ciudad alemana no se limitará únicamente a la música. «Habrá un intercambio entre una facultad de gerencia de empresas y la Este. Y además estamos viendo si existe algún centro de artistas jóvenes que trabajen en teatro contemporáneo para que realicen un intercambio con Arteleku y quizá con Tabakalera».

En cuanto a los convenios con las instituciones y a raíz del suscrito con el Orfeón, Elorza aseguró que «colaboraremos también con otras entidades como la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Musikene, el Conservatorio Medio Francisco Escudero... y realizaremos algún convenio con Bilbao. Reforzaremos el equipo y ahí surgirán ideas para esas Olas de energía de las que el Orfeón es un gran representante».
El presidente del Orfeón, José María Echarri, se mostraba igualmente optimista en Wiesbaden. «Una de las cosas que más me impactó cuando el alcalde nos habló de este proyecto fue el hecho de que lo realmente importante es la ciudadanía. Donostia tiene que ser la Capital de la Cultura en 2016».

El apoyo traspasó fronteras ayer con el acto que se celebró en el ayuntamiento de Wiesbaden a las 16.30 horas. Ute Bleissner, principal representante del hermanamiento entre las ciudades, señalaba que «recibimos esta candidatura con alegría y además vemos probable que San Sebastián pueda conseguir la capitalidad. Para nosotros es nuestra segunda casa».

El acto comenzó con un discurso del alcalde de Wiesbaden, el Dr. Helmut Müller, en el que dio la bienvenida a los representantes donostiarras y destacó que «estamos convencidos de que sólo puede haber una capital europea de la cultura, y es San Sebastián». Müller subrayó «el orgullo de contar con el Orfeón. Tras él intervino Elorza. Resaltó al Orfeón como «la representación de esa energía ciudadana que queremos trasladar a Europa». Los asistentes al acto contemplaron el vídeo de la candidatura, subrayado por el emotivo Baga, biga higa cantado por Laboa y el Orfeón. La reunión finalizó con la degustación de una tarta que recogía un cariñoso mensaje de apoyo de Wiesbaden a la capitalidad donostiarra.

La jornada en Wiesbaden y la gira por Alemania culminó anoche con un recital del Orfeón en la iglesia del Mercado. Acompañados al órgano por Gerardo Rifón, utilizaron los dos órganos de la basílica y ofrecieron un concierto dividido en dos partes, una desde el altar con el instrumento más pequeño y otra, situados en el coro acompañados del gran órgano. En el encuentro, y dirigidos por José Antonio Sainz Alfaro interpretaron un variado programa con obras de compositores alemanes y música popular vasca

No hay comentarios: