miércoles, septiembre 19, 2007

Tribunal Supremo del Estado de Maryland (EE.UU.) rechaza matrimonios homosexuales

El Tribunal Supremo de Maryland anuló hoy el dictamen de una corte de menor instancia que había abierto la posibilidad de que se aprobaran los matrimonios homosexuales en ese estado de EE.UU.


El Supremo de Maryland, en una decisión con 4 votos a favor y 3 en contra, señaló que el matrimonio legal solo existe entre un hombre y una mujer y que el matrimonio heterosexual es la institución que mantiene la estructura familiar.


El tribunal dijo que reconoce las relaciones íntimas de gays y lesbianas y que están estrechamente relacionadas con la autonomía personal.


Sin embargo, manifestó, esas relaciones no exigen que los tribunales o el Estado las reconozcan como un matrimonio.


La decisión anuló el dictamen de una corte de la ciudad de Baltimore que afirmaba que el estatuto familiar del estado de Maryland discriminaba sobre la base del género.


La demanda fue presentada por nueve parejas homosexuales a las cuales se les negó una licencia de matrimonio en Baltimore y a un hombre que había anunciado que proyectaba contraer matrimonio con otro hombre en el futuro.


El dictamen fue un duro golpe para grupos de gays y lesbianas que luchan por conseguir la legalización de los matrimonios homosexuales en todo el país.


Hasta ahora, esos esfuerzos solo han tenido éxito en el estado de Massachusetts que desde hace tres años mantiene el carácter legal del matrimonio homosexual.


Otros cuatro estados tienen en vigencia un sistema de uniones civiles para parejas del mismo sexo.


Un portavoz de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos manifestó que la decisión era "decepcionante", pero anunció un proyecto de ley de matrimonios homosexuales que será presentado a la legislatura de Maryland el próximo año.


Pero fue aplaudida por el grupo conservador "Family Research Council", que dijo que reforzó el concepto básico del matrimonio de que éste es solamente entre un hombre y una mujer.


"Aplaudimos la decisión del tribunal de hacer respetar la ley en vez de imponer los puntos de vista de una minoría", dijo en un comunicado.

No hay comentarios: