jueves, septiembre 20, 2007

Promesas sin dinero contra la desertificación

La cumbre de la ONU en Madrid acaba sin un acuerdo financiero por culpa de Japón
La octava Conferencia de las Partes (COP 8) de la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación concluyó ayer con la aprobación de un Plan Estratégico decenal, aunque sin lograr un acuerdo presupuestario, que fue vetado por Japón en el último momento.
La conferencia se inauguró el pasado 3 de septiembre con la asistencia de cerca de 2.000 asistentes de casi 200 países. El acto inaugural fue presidido por los Príncipes de Asturias, que avalaron con su presencia el compromiso de la Corona para combatir la desertificación, que afecta a una tercera parte del planeta y sufren unos 1.200 millones de personas en el mundo.
Durante los doce días que ha durado el encuentro de Madrid, los participantes han trabajado para dar un impulso a la lucha contra un proceso que está ligado al hambre, la pobreza, la migración forzosa y los conflictos bélicos.
El vacío nipón
En el último tramo de las negociaciones, esta madrugada, la delegación de Japón, que inicialmente había avalado un aumento del cinco por ciento del presupuesto, señaló finalmente que no estaba autorizada a elevar su participación económica, debido al vacío de Gobierno propiciado por la dimisión de su primer ministro.
Tras el veto de Japón, los países aplazaron la decisión sobre el incremento del presupuesto a la celebración en Nueva York de un pleno extraordinario en las próximas semanas, que únicamente abordará esta cuestión.
Tanto la delegación española como las organizaciones ecologistas coincidieron en criticar la postura del país nipón y mostrar su insatisfacción ante el hecho de que no se aprobase el presupuesto de la Convención para los próximos dos años. En declaraciones a Efe, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, lamentó «profundamente» el veto de Japón y consideró positivo que por primera vez en la historia de la Convención se haya logrado sacar adelante una estrategia con «objetivos claros». Narbona, presidenta de esta Conferencia, reconoció que el aumento del presupuesto acordado era «ciertamente moderado», aunque matizó que había suscitado una respuesta positiva de todos los países, incluido Estados Unidos, que hasta ese momento se había mostrado reticente.
Por su parte, las organizaciones ecologistas calificaron de «fracaso» los resultados de la Conferencia.

No hay comentarios: