jueves, septiembre 20, 2007

Los McCann tienen línea directa con el primer ministro británico

Los padres de Madeleine McCann están buscando apoyos y respaldo al más alto nivel. Además de los acaudalados protectores que costean parte de sus gastos, entre los que se encuentra el magnate Richard Branson, la pareja ha conseguido despertar el interés del primer ministro británico, Gordon Brown, al que ahora, una vez declarados sospechosos, han vuelto a pedir ayuda.
El primer ministro sigue muy de cerca el desarrollo de la investigación a través de los asesores de la pareja. Siendo responsable de Finanzas, Brown se puso en contacto con Gerry y Kate McCann tras la desaparición de la niña y, según el diario The Times, habría realizado alguna gestión ante el Gobierno portugués ante la falta de progresos de la investigación. En los últimos días, los McCann habrían mandado correos electrónicos al primer ministro, insistiendo en su inocencia y requiriendo su apoyo.

UN PORTAVOZ MUY POPULAR
El nuevo portavoz del matrimonio, Clarence Mitchell, se estrenó ayer en el puesto, un día después de dejar el Foreing Office. Fue trabajando en este departamento, al servicio de las autoridades británicas, como conoció a la pareja. Mitchell, antiguo reportero y presentador de la BBC, un rostro familiar en la tele, aclaró que a partir de ahora hablará a título personal y no en nombre del Gobierno. Acompañado por Kate y Gerry McCann, dijo haber aceptado el encargo porque está totalmente convencido de que son "víctimas inocentes de un odioso delito".
"He pasado con ellos, si recuerdan, casi un mes en Portugal, entre mayo y junio, algunas veces más de 14 horas al día. Nunca vi o escuché nada que fuera motivo de preocupación o de sospecha", afirmó.

SILENCIO EN PORTUGAL
La repercusión mediática del caso Madeleine en todo el mundo y la rueda de especulaciones que giran en torno a la investigación suponen una gran presión para las partes implicadas en el proceso, que está bajo secreto de sumario. Por este motivo, el juez de instrucción que lleva el caso, Pedro Frias, solicitó al Consejo Superior de Magistratura portugués autorización para hacer públicos los procedimientos judiciales del caso. No lo logró. El Consejo de la Magistratura consideró ayer que "de momento no se justifica ninguna información pública" y remitió a la fiscalía la decisión de dar explicaciones.

No hay comentarios: