
“El embarazo es un período único y estresante para muchas mujeres, que sufren ansiedad y depresión por su gran duración”, declaró el doctor Chung-Hey Chen, coautor del estudio.
“Toda intervención que disminuya esos problemas será bienvenida”, agregó Chen, de la Universidad Nacional de Cheng Kung, en Taiwán. El estudio se realizó en la Universidad de Medicina de Kaohsiung.
El equipo le indicó al azar a 236 embarazadas escuchar música o continuar con los cuidados prenatales estándares únicamente.
Las mujeres que escucharon música utilizaron uno de cuatro discos durante 30 minutos diarios por dos semanas. La música incluyó piezas clásicas, canciones de cuna, sonidos de la naturaleza y música infantil.
Al inicio y al final del estudio, todas las mujeres respondieron cuestionarios estándar sobre síntomas de estrés, ansiedad y depresión.
A las dos semanas, el equipo halló que las mujeres que habían escuchado música mejoraron en general en esos tres aspectos, mientras que los niveles de estrés, ansiedad y depresión no variaron en el grupo de control.
La música proporcionaría “información sensorial” que, según el equipo, influiría sobre los sistemas nervioso y hormonal para calmar la respuesta fisiológica al estrés diario.
Cualquiera sea el mecanismo de acción, la música sería una forma sencilla y económica para que las mujeres manejen el estrés en el embarazo.
“De a poco, las enfermeras de varios hospitales valorizarán el uso de la terapia musical y esperamos que nuestros resultados alienten a los médicos a tenerla en cuenta en la atención de las embarazadas”, dijo Chen. FUENTE: Journal of Clinical Nursing,
No hay comentarios:
Publicar un comentario