De acuerdo con datos del Banco de México, el mercado de créditos de las pequeñas y medianas empresas del país  tiene un valor aproximado de 70 mil millones de pesos y se ha convertido en un atractivo pastel para la banca.
En el caso de Banco Santander, durante el último año ha emprendido una nueva política que está basada en el análisis meticuloso de sus créditos, lo que le  ha permitido un crecimiento de 100% en su cartera en este segmento. Por ello,  su objetivo de aquí al 2010 es duplicar la tasa de crecimiento año con año, informó Rodrigo Kuri, director de PyME de Santander.
 "Empezamos el año con 5 mil 500 millones de pesos y vamos a terminar con cerca de 11 mil millones, lo que significa duplicar nuestra participación en el mercado", añade.
En Entrevista con ELUNIVERSAL.com.mx, el directivo aclara que en Santander su definición de PyME es distinta a la de otros bancos: "Tomamos empresas que  facturan desde 5 millones de pesos y hasta 50 millones de pesos al año, mientras que las medianas son aquella que facturan entre 50 millones y 150 millones de pesos anuales ", precisa Kuri.
La fórmula de este crecimiento  radica en que cada operación de crédito de PYME  se presenta ante un Comité de Orientación de Negocio (Cones) para su aprobación. Bajo este esquema el director de cada una de  las sucursales presenta el crédito en un foro en donde la operación es criticada y revisada por gente de riesgos. Ahí  se les dice de inmediato si el crédito es factible o no y por qué.
"Hemos implementado esta metodología  en toda la red. Hoy el empresario puede acudir a cualquiera de las mil sucursales que tenemos  y preguntar qué es un Comité de Orientación de Negocio y el director  sabe decir qué es  y por qué lo atiende un Comité de este tipo.
"El conocimiento de cómo ofrecer crédito a las PyMES y de qué debe tener una PyME para recibir un crédito forma parte de la red y no debe ser un tema desconocido, en manos de unos pocos", añade el entrevistado.
Para elegir un crédito se cuidan cuatro aspectos fundamentales:
a) Situación en el buró de crédito
b) La documentación, que tenga acta constitutiva
c) Los estados financieros de la empresa
d) El destino del crédito
 "Teniendo claras estas cuatro cosas somos capaces de acreditar con un nivel de riesgo bastante controlado. Por ello, somos de los bancos con el menor nivel de riesgo en el país en el segmento de PyMES, con una prima de riesgo de 2.8 por ciento  y  una cartera vencida cercana al 2 por ciento,  unos 160 millones de pesos", explica Rodrigo Kuri.
La cartera del segmento de PyMES en este banco está integrada por diferentes tipos de crédito. Por ejemplo, cuentan con los créditos con garantías parciales de Nafin -garantizados desde  75 u 85 por ciento- cuya cartera en este momento es cercana a los 2 mil 500 millones de pesos".
Al respecto,  el directivo adelanta que en Santander buscan  profundizar mucho más en este tipo de créditos, pues estos programas le dan mucha certeza al banco porque el crédito ya viene prácticamente avalado.
Sin embargo, también tienen  créditos con garantía hipotecaria, pero la mayoría viene con  la obligación solidaria del acreditado. Insiste en que "si el crédito  viene bien analizado no tenemos problema de dar un `crédito simple´ pero con obligación solidaria y le damos hasta 18 meses de plazo".
La canasta de  productos
Crédito simple. La tasa de interés de este producto tiene un rango desde  TIIE + 7 a TIIE + 11 . En números cerrados se ubica entre  14 y  21 por ciento. Esto depende del destino del crédito, el monto y el plazo.
Crédito en línea con tasa tope. Con esto le garantizan al cliente que durante  toda la vida de su crédito nunca va a pagar más de 17% ante un posible aumento de las tasas de interés.  Este crédito se otorga desde 601 mil pesos hasta 2.5 millones de pesos.
Crédito Ágil. Opera como una tarjeta de crédito, su rango va de 100 mil hasta  600 mil pesos, con una tasa de interés de TIIE +11. Para otorgarlo se hacen estudios paramétricos en función de los cuales preautorizan el crédito.
Crédito simple.  Se  amortiza mensualmente el rango de su tasa depende del monto, pero va de TIIE + 8 hasta TIIE +11, el monto es a partir de 601 mil pesos .
Crédito en cuenta corriente. Es el  tradicional crédito  revolvente,  es muy similar al crédito en línea,  pero el acreditado tiene que firmar un pagaré cada vez que hace una disposición de su cuenta. La ventaja de este crédito es que permite a los clientes llevar un control  de los pagarés que traen en su pasivo . La tasa también es del rango de TIIE + 8 a TIIE + 11.
No hay comentarios:
Publicar un comentario