viernes, octubre 26, 2007

La Eurocámara quiere prohibir fumar en los coches con niños

BRUSELAS. En la Unión Europea mueren cada año 80.000 personas por el tabaquismo pasivo, que se suman a las 650.000 que fallecen por fumar. El Parlamento Europeo aprobó ayer un informe por amplia mayoría en el que insta a los Estados a endurecer la legislación que prohíbe el uso del tabaco.

Entre las medidas que propone Estrasburgo figura la de prohibir el uso del tabaco en el transporte privado en presencia de menores, o lo que es lo mismo, los adultos no podrían fumar en sus coches cuando en ellos viaje algún menor.

Además, los europarlamentarios, tras apoyar el Libro Verde de la Comisión Europea sobre las maneras de reducir el tabaco en la sociedad, añade que los Estados deben prohibir en dos años fumar en todos los lugares de trabajo cerrados, incluidos los locales de restauración, así como en todos los edificios y medios de transporte públicos cerrados de la Unión Europea.

En este sentido Estrasburgo reclamó ayer también a la Comisión Europea que, en caso de que no se cumplan los objetivos mencionados, presente una propuesta legislativa antes de 2011 sobre la protección de los no fumadores en el marco de la protección laboral, en la que también se reconozcan las normas nacionales. La Eurocámara aprobó también una enmienda en la que se exhorta a los países europeos a que se prohíba fumar en los parques infantiles públicos en el plazo también de dos años.

En la línea disuasoria se pide además que las actuales advertencias que hay en las cajetillas de tabaco «sean de mayor tamaño y llamen más la atención» que las actuales.

Además los eurodiputados pidieron una normativa a escala europea que prohíba la venta de tabaco a los jóvenes menores de 18 años, que sólo se conceda autorización para instalar máquinas expendedoras de cigarrillos cuando éstas sean inaccesibles para los menores, que se retire el tabaco de las estanterías de autoservicio en los comercios, así como que se impida la venta a distancia (a través de internet) de tabaco a los jóvenes así como que se suban los impuestos a este producto.

En materia económica se pidió que sean los productores de tabaco los responsables de la financiación de los costes sanitarios derivados del tabaco.

No hay comentarios: