jueves, noviembre 06, 2008

EE.UU.- Asocian el carácter tranquilo y la monogamia con un menor riesgo de diabetes, en ratones

El carácter tranquilo y la monogamia conducen a un menor riesgo de diabetes, según sugiere un estudio de la Escuela de Medicina de Irvine de la Universidad de California en Estados Unidos que se publica en la revista 'Disease Models & Mechanism'.

Los científicos explican que el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y síndrome metabólico está determinado por los antecedentes genéticos del individuo. Los investigadores han realizado gran número de descubrimientos sobre las enfermedades humanas a través de la investigación con ratones tradicionales de laboratorio sin embargo, existen límites en el estudio de la variación genética ya que los cruces controlados y la dieta introducen influencias artificiales.

El equipo de los investigadores de Roxanne Oriel y Paul Vrana estudiaron la tolerancia a la glucosa, una prueba que suele utilizarse para diagnosticar la diabetes y el síndrome metabólico, en un tipo de ratón de campo nativo del Norte de América. Los científicos eligieron dos especies de 'Peromyscus' muy parecidas genéticamente pero que diferían de forma significativa en sus características de conducta y su ambiente nativo.

Durante sus pruebas, los investigadores descubrieron que sólo cogiendo los ratones macho y sometiéndoles a una prueba de placebo, en la que la glucosa era reemplazada con una solución salina, dieron lugar a diferencias significativas en los niveles de azúcar en sangre.

Los machos de una especie más tranquila y monógama tenía un nivel superior de hormonas del estrés y una capacidad superior para regular el azúcar en sangre, en comparación con los machos de una especie menos monógama y tranquila, o las hembras de ambas especies.

En combinación con estudios con ratones macho seleccionados para tener sólo cromosomas Y "masculinos", su trabajo muestra que una variación genética asociada al cromosoma Y es responsable de las respuestas específicas de los machos ante el estrés.

Debido a que los estudios anteriores en primates no humanos realizadas por otros grupos de investigación demuestran un vínculo entre los niveles de las hormonas de estrés y la monogamia, los investigadores proponen que una tolerancia al estrés superior y la regulación del azúcar en sangre está asociada a la monogamia en estos ratones.

Su trabajo no sólo apoya el estudio de ratones con antecedentes genéticos naturales sino que también apuntan a la importancia de considerar las interacciones entre genes y ambiente, además de la conducta, cuando se calcula el riesgo de diabetes, síndrome metabólico y otras enfermedades comunes.

No hay comentarios: