jueves, noviembre 06, 2008

Cuida tus ojos, el estrés ocular, reduce eficacia


Cuida tus ojos, el estrés ocular, reduce eficacia

Pasar largos periodos frente al monitor provoca el Síndrome de la Visión de Computadora y algunas investigaciones estiman que reduce entre un 4% y un 8% el desempeño de los empleados.

Con el paso del tiempo, la computadora se ha convertido en una herramienta infalible para un gran número de sectores empresariales, situación que obliga a sus empleados a permanecer sentados, frente a una pantalla, más de ocho horas diarias para cumplir con sus responsabilidades laborales.

Esta constante exposición produce lo que algunos especialistas han denominado Estrés Ocular o Síndrome de la visión de Computadora (CVS, por sus siglas en inglés) y que se caracteriza por ocasionar fatiga visual.

Dicho trastorno, apuntaron las fuentes consultadas, suelen presentarse en personas que tienen entre 18 y 35 años debido a que generalmente son quienes ocupan la mayor parte de su tiempo para trabajar frente a una computadora. La American Optometric Association señaló que este padecimiento produce síntomas como mirada borrosa, lagrimeo e irritación ocular, doble visión, ojos secos y dolor de cabeza –principalmente en la parte frontal-, así como en cuello y espalda. Este último malestar se debe a que el ojo está diseñado de tal forma que cuando se siente incómodo hace que acomodemos el resto del cuerpo en posiciones que nos faciliten el campo visual, desencadenando malas posturas.

Además, los afectados presentan sensibilidad a la luz y, en el peor de los casos, fastidio durante la jornada laboral. En este sentido, estudios publicados en el Journal of the American Optometric Association sostienen que “incluso pequeños niveles de degradación visual pueden reducir la productividad de un 4% a un 8%.

Lo anterior se debe a que el CVS ocasiona dificultad para mantener una secuencia en la lectura y se pierde fácilmente la concentración, afectando de manera directa el rendimiento y los resultados de los empleados.

¿Qué lo provoca?

Las causas son múltiples, pero quizá la más importante es el constante movimiento de los ojos ya que deben enfocar diferentes distancias como el monitor, el teclado, la impresora, etcétera, originando un gran y repetitivo esfuerzo para los músculos oculares.

Por otro lado, es necesario tomar en cuenta que los pixeles (puntos) de la pantalla no tienen bordes bien definidos; es decir, son brillantes en el centro y con menor intensidad cerca de los bordes, lo que hace más difícil a nuestros ojos enfocar y mantener la mirada fija en las imágenes.

Asimismo, incide la disminución en el número de parpadeos. Normalmente, una persona hace este movimiento 15 veces por minuto y cuando trabaja frente a la computadora la frecuencia se reduce a sólo cinco.

Prevención: la mejor estrategia

Existen varias opciones para contrarrestar los efectos del estrés ocular, sólo es cuestión de constancia y disciplina; al final de cuentas tu serás el mayor beneficiado:

# Mantener una distancia de 45 a 60cm entre los ojos y el monitor.

# Asegurarse de que en todo momento la superficie está limpia, nítida y sin reflejos.

# Procurar una adecuada iluminación para no forzar la vista más de lo debido.

# Situar el monitor en posición perpendicular a las fuentes naturales de luz (ventanas).

# Preferir aquellos modelos planos y evitar los convexos.

# Descansar cinco minutos por cada hora de trabajo. Lo mejor es retirar la vista del monitor y dirigirla hacia objetos lejanos. Además habrá que parpadear y girar los globos oculares.

# Cerrar los ojos y colocar las palmas de las manos en forma cóncava sobre ellos para que no entre la luz. Permanecer en esa posición durante cinco minutos.

# Salpicar con agua los párpados ya que el líquido tiene efectos refrescantes.

# Mantener la pantalla ligeramente por debajo del nivel de los ojos debido a que para el organismo es más fácil leer algo hacia abajo que para arriba.

# Evitar colocarse frente a una fuente de aire acondicionado o personas que fuman.

No hay comentarios: