domingo, noviembre 02, 2008

El bosque de la resistencia


Son poco más de veinte. Viven en carpas sobre un relleno sanitario, entre el ruido de autos, los pájaros y los edificios. Siguen los dictados de la “permacultura”, y guardan en secreto su lugar para no convertirse en atracción turística.

Camina descalzo entre las sendas de una huerta. Se agacha a mirar las hojas de un alcaucil, riega. Cuando ve al extraño que se aproxima, sale a saludar y da charla. “Estamos parados sobre un basural”, afirma en un momento y se agacha para revolver la tierra. Enseguida saca una bolsa de polietileno. Más abajo hay preservativos, pañales, huesos, botellas de plástico, colillas, encendedores y latitas, entre otros desechos que se comieron al bosque primitivo. El granjero tiene los pantalones arremangados hasta la rodilla, la cara sucia, los labios secos. Vive en un nodo experimental de desarrollo sustentable junto a un puñado de personas. A lo lejos, tras los árboles que han sobrevivido, un edificio recorta el cielo de la ciudad de Buenos Aires. Parece la escena del día después de mañana o una premisa del milenio: si el futuro es ahora, es ahora o nunca.

“Cada día es un día ganado”, dice el granjero, que cambió el pavimento por ese terreno que alguna vez fue un basural. Pasó más de un año desde que comenzó a limpiarlo junto a otros cuatro jóvenes que entendieron que la única forma de salvar el lugar era habitarlo. Entonces fundaron una aldea a la que llamaron Velatropa, donde practican los principios de la permacultura, un movimiento creado por dos ecologistas australianos que a mediados de los ’70 recuperaron ecosistemas degradados por la industria agrícola y recorrieron el mundo alertando sobre el envenenamiento progresivo de la tierra y el agua.

Hoy, la permacultura (contracción de las palabras “permanente” y “cultura”) constituye una forma de vivir y producir sin dañar la naturaleza. “Una alternativa”, define el granjero que estudió matemáticas, pero ahora concurre religiosamente a cursar agronomía para perfeccionarse y concientizar. Un día les aconsejó a sus compañeros que no tiraran las botellas de plástico, que juntaran todas las que encontraran en la facultad. “Estaban sorprendidos por la cantidad de botellas que había –comenta–. La gente las tira y se olvida. No piensan a dónde pueden ir a parar, ni el daño que hacen ni lo que se puede hacer con los residuos.”

El granjero invita a conocer el estanque de las lombrices californianas, su otro amor, a pocos pasos de la huerta. Adentro se deposita la basura orgánica que produce Velatropa (menos los restos del baño seco, que se reciclan en otra parte). El estanque está cubierto con yuyos secos para alejar las moscas, las lombrices coloradas comen mucho y rápido. Su excremento es uno de los mejores abonos naturales que existen. El granjero cuenta que muchos vecinos que visitan la aldea traen sus propios desechos para colaborar: “Hay un pibe que cuando le expliqué para qué servía se emocionó. Me dijo que hacía años que separaba la basura orgánica en su casa y la enterraba de noche en una plaza del barrio. Ahora me la trae”.

Por la tarde, sentado sobre un enorme árbol caído en el pantano, el granjero hace cuentas sobre el espacio verde disponible. Divide el que debe ser respetado para no alterar el entorno del necesario para alimentar a cinco personas rotando un cereal (maíz, trigo, mijo o amaranto) y teniendo la huerta. No alcanza. En la aldea son más de 20 y también se alimentan reciclando verduras de tiendas cercanas. Si les dan tomates, preparan frascos de vidrio con pulpa y los regalan al verdulero. Es uno de los trueques que mantienen con la ciudad. También usan, responsablemente, el agua de red que sale de una única canilla que tienen, ubicada en el centro de la aldea.

La autonomía alimentaria es sólo uno de los objetivos. Velatropa es “para concientización”, explica el granjero y comenta que se está desarrollando otra comunidad de permacultores en Córdoba, con 15 hectáreas cultivables. Luego señala el hermoso jardín que lo rodea, con sendas marcadas por piedras que conducen a los juncos que se mueven sobre el agua del pantano. “La última medición de plomo salió bien”, se alegra, cuando de repente se oyen el crujir de unas alas que están por despegar. Es una garza. “Cuando llegamos, era un estanque de agua podrida con bolsas y botellas que flotaban.”

Desde que el granjero descubrió el silencioso delito ecológico que se cometía allí podría tornarse irreversible, decidió no ser cómplice del envenenamiento. Sigue el modelo de alguien que hace 160 años, luego de salir de la cárcel por negarse a pagar un impuesto del gobierno norteamericano para financiar la guerra con México, escribió Sobre la desobediencia civil. Henry Thoreau planteó que “si el mandato de la ley fuera de tal carácter que quisieran obligarnos a cometer una injusticia contra uno de nuestros semejantes, entonces mi opinión es que se quebrante la ley. Gastemos si es necesario nuestra vida hasta conseguir detenerla. Porque lo que tengo que hacer, en todo caso, es no servir de instrumento para que se cometa una injusticia que yo condeno”.

La ecoaldea

Alguien aplaude y corre la voz para que los demás aplaudan. Una futura antropóloga, que estuvo entre los fundadores, mira al extraño y le aclara que es para llamar a los demás para recibir la luna nueva, según dicta el calendario maya. La ronda se hace alrededor de una fogata armada sobre un enorme rectángulo de concreto con columnas de hormigón, hundido entre el bosque y el pantano. Debajo hay agua y mucha vegetación, tanta que se eleva por algunos huecos en el cemento y forma pequeños oasis con plantas que superan en altura a las columnas. Hay un círculo con tres esferas pintadas en algunos carteles y que simbolizan la bandera de la paz. Es el centro cívico de Velatropa.

Los permacultores latinoamericanos han rescatado y reivindicado a las culturas ancestrales por sus enseñanzas. La civilización maya, explica un barbudo, tiene una cosmogonía trascendental: “Aspira a que el ser humano asegure su permanencia en la Tierra porque sus principios versan sobre la convivencia con la naturaleza”. El barbudo también rescata que los pueblos originarios buscaron y buscan un desarrollo responsable del entorno. “No rechazamos la tecnología, la integramos –aclara–. Tampoco nos oponemos a la sociedad, no le disputamos el poder porque no lo queremos.” El granjero se suma a la conversación. Ambos coinciden en la importancia de demostrar que existe otro orden y otra forma de relacionarse con el medio ambiente. La continua depredación de los recursos naturales, la contaminación, la ausencia de una postura de los consumidores sobre lo que es biodegradable dejaron de ser peligros potenciales. Son una amenaza, advierten.

“Vi un documental sobre las ciudades abandonadas cerca de Chernobyl, después de la explosión atómica. Las plantas se devoraban las paredes, estaba lleno de insectos, animales... Por más que contaminemos es imposible que se termine el mundo, lo que se puede terminar es la especie humana”, afirma el granjero. Un pibe golpea un botellón de agua, de esos que hay en las oficinas. El golpe se transforma en pulso y el pulso en ritmo. Se arma la ronda, se sirven empanadas vegetarianas cocinadas al fuego y gajos de mandarina. Hay otros extraños, que dejarán de serlo en esta ronda donde también se discuten asuntos internos de Velatropa.

“Soy un aldeano sin aldea”, declara un permacultor cuarentón que llegó esta mañana y viene viajando hace mucho tiempo. “Cuando me enteré de esto se me cumplió un sueño”, confesó emocionado con tono de porteño apaisanado. Ahí mismo se discute en qué carpa pasará la noche, aunque él ya trajo su equipo. También hay un trompetista, joven y anarquista que ya venía merodeando la aldea y planea dormir. Es un reciclador nato. Este cronista se presenta, comparte sus intenciones y se asegura una carpa para pasar la noche.

La reunión se extiende hacia los asuntos internos, que al igual que la ubicación precisa de Velatropa, se reservan en esta nota. Los aldeanos temen convertirse –aseguran– en una atracción turística. Ellos no son los dueños de esa tierra, sólo sus guardianes. Los recién llegados y el chico que toca el bidón parten hacia el sector fumadores, a medio camino entre el centro cívico y el Bosque de la Resistencia, un oasis que se yergue en el matorral y que sobrevivió al relleno sanitario. Se arma una larga improvisación entre una guitarra, el bidón y la trompeta.

Otra vida

El ruido de los motores es constante e intenso, como el canto de los pájaros. En el centro cívico se sirve el desayuno: una taza con mermelada de moras, cereales y trozos de frutas. Hay preocupación. En el otro extremo de la aldea hay unos señores, acompañados por la policía, que taladran el piso de hormigón. Están haciendo pruebas para determinar si se puede construir sobre esos cimientos. De servir, planean edificar más adelante. Todos los aldeanos dicen estar de paso en el lugar, pero quisieran que se conservara como un centro experimental y de difusión para futuros permacultores.

Sin embargo, la vida continúa. Llegan algunos visitantes inesperados y el granjero los ataja o los invita, si no se animan. Los pasea por los invernaderos, luego por el lugar donde se separa material, se recicla y se vende para costear algunos gastos. Pasa por el taller de costura y la cocina, y atraviesa el bosque para dirigirlos a las áreas recuperadas. Los demás cocinan empanadas, preparan conservas, juntan leña o participan de alguna de las tantas actividades: yoga, talleres de esculpido en madera o de construcción con adobe. Los domingos hay un ciclo de cine. En una entrada lateral al centro cívico un cartel de bienvenida sostiene dos consignas: “Si tienen tu tiempo, tienen tu mente”, “El tiempo es arte”.

En el Bosque de la Resistencia hay una artesana que cría a su hijo en Velatropa. Está apoyada sobre un tronco y por prescripción de un chamán andino tiene una toalla mojada en la panza porque le duele la cabeza. Se define como una “justiciera”. Ella cose ropa y la vende para conseguir recursos para la aldea, también arregla la ropa de los demás. Estuvo desde el principio y viaja mucho. “Cuido al grupo y ellos de alguna forma cuidan a mi hijo. Me gusta reciclar ropa y cuando la ofrezco siempre lo destaco”, cuenta. Ella es una de las aldeanas que viajan a otras comunidades en Tigre y en Córdoba, donde se hacen trueques.

A su lado, un rasta coqueto que regentea ese Bosque y lo ha parquizado muestra sus artesanías y abre la carpeta de los shows de clown que hizo en Brasil, a donde fue por una semana y se quedó seis años. Hace poco animó el cumpleaños de Eugenia Rito, la vedette. Su novia vive en la ciudad y viene a visitarlo seguido. También están el barbudo y el chico del bidón. El comedor del Bosque fue tapizado con hojas secas porque si uno se para en la tierra, los pies comienzan a hundirse en un líquido negro. “Es brea, la pusieron para sellar parte del relleno sanitario”, advierte el rasta. Se habla de todo un poco y “se vive”, una frase muy importante para los permacultores, que entre otros principios, defienden todo tipo de ocio creativo.

Antes de partir, el cronista pasa por la carpa de uno de los sabios más respetados de la comunidad. Es un joven de 22 años, un gran utopista. Está tirado sobre una lona, flanqueado por plantas de tomate y estudiando una partitura con la guitarra. Ha encontrado un tiempo entre todos sus quehaceres, que son demasiados, y se esperanza cuando el cronista le remarca la diferencia entre trabajar para vivir y vivir para trabajar. “Nuestros actos repercuten en el todo”, atina a modo reflexión y repite la profecía de Oscar Wilde: “La tecnología puede liberarnos”.

Entonces desmenuza sus planes, repasa lo que falta por hacer en Velatropa y admite que le preocupa, más que nada, la autonomía energética y alimentaria. “Estamos trabajando para el mundo que está ahora y para el que viene después, somos la creación en acto”, dice en un momento. La aldea constituye el primer paso, asegura, en el largo camino de la autonomía absoluta. “Es un ensayo y una contribución concreta ante los problemas actuales y urgentes.”

No hay comentarios: