jueves, noviembre 06, 2008
¡Cuidado! El estrés altera la vista
La Mácula es el punto de la retina que nos sirve para mirar objetos situados directamente al frente del ojo, de manera que si llega a afectarse, ya no podríamos realizar muchas actividades como leer o conducir un auto. ¿Qué puede dañarla? Entre otras cosas, el estrés. Esta afección a la vista se conoce comúnmente como maculopatía.
Hasta hace unos años se consideraba que los daños a la mácula sólo se podían presentar en adultos mayores, pero sorprendentemente se presenta cada vez más en personas jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 15 y 40 años. Y es que el estrés es causante de serias alteraciones de la visión por el constante estado de nerviosismo y ansiedad en la que vive el mundo actual.
Cuando existen cuadros de estrés, la mácula, que nos permite la visión al detalle, se inflama como consecuencia de la alteración y provoca una mancha que impide la visión central nítida que se recupera cuando el estado emocional se normaliza. En algunos casos la afección es temporal y puede corregirse con antiinflamatorios. Cuando se torna crónico, lo ideal es acudir al oftalmólogo para realizar exámenes más precisos para llevar tratamiento.
El doctor Carlos Fernández, director de la Clínica Oftalmolaser afirma que es importante controlar las emociones, porque si el problema se presenta periódicamente puede causar incapacidad temporal en el paciente.
Explica que por lo regular los transtornos en la mácula solo afectan a un ojo y el paciente tarda en advertir el problema debido a que la visión lateral no se estropea. Si se afectan ambos ojos ya se hará difícil leer, manejar o trabajar.
Cuando se daña la mácula, el centro de la imagen se bloquea y se ve un puntito negro. Y aunque la maculopatía no degenera en ceguera total sí puede dificultar que el paciente realice ciertas actividades que se requiere ver con precisión.
El factor más común, es que las personas mayores de 60 años sufran problemas de mácula, por el paso del tiempo. Además de la edad, existen otros problemas más como los nutricionales cuando existen altos niveles de colesterol, falta de zinc y de vitaminas, además de la excesiva exposición a los rayos ultravioletas emitidos por el sol.
Al respecto el oftalmólogo-retinólogo, recomienda protegerse de la luz solar con cristales que filtren la luz ultravioleta que daña considerablemente los ojos, controlar constantemente los niveles de colesterol, dejar de fumar. Si padece de hipertensión, acudir periódicamente al médico para controlarla, si tiene algún antecedente familiar con transtornos de la retina o si tiene más de 50 años.
Es importante prevenir severas lesiones a la vista si acudimos al especialista a tiempo para la realización de una serie de exámenes en forma periódica como la prueba de la rejilla de Amsler, en la que el paciente mira una página cuadriculada a fin de constatar la extensión de las áreas de pérdida de visión luego de fijar la vista en un punto central.
También se le pedirá al paciente distinguir colores y si se advierte algún problema, el especialista le solicitará una angiografía con fluorescencia para conocer al detalle el estado de la retina y la mácula.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario