| | | |
La miel tiene sus cualidades reconocidas y utilizadas por los seres humanos como remedio casero desde tiempos antiguos. Su nombre viene del hebreo antiguo y significa "hechizo".
La miel es valorada por todas sus propiedades curativas además de su utilización culinaria como endulzante. El tratamiento con miel es llamado apiterapia el cual incluye reabastecimiento de energía, mejoramiento de resistencia física, y fortalecimeinto en aquellas pesonas debilitadoa por enfermedad o estres. La miel también ayuda a la digestión y es utilizada en el tratamiento de enfermedades cardiovasculars y problemas respiratorios. Por último, la miel llega a utilizarse también sobre la piel (se aplica una capa delgada) para desinfectar o curar heridas pequeñas o labios partidos, como ingrediente en cremas, mascarillas de limpieza facial, tónicos, etc.
Las abejas filtan las toxinas ambientales. La miel contiene solo una cantidad pequeña de residuos toxicos de las emisiones industriales, de los escapes de los carros y de quimicos agrícolas, ya que las abejas actuan como filtro biológico: Si las abejas tienen contacto con toxinas de los tipos mencionados, mueren, de esta forma evitan la contaminación de la colmena.
La miel esta constituída principalmente de azúcares simples como la fructuosa y glucosa, además de otros ingredientes como agua, polen, ácidos orgánicos, enzimas y varias proteínas. Ya que la glucosa y fructuosa en la miel ya fueron pre-digeridas por las abejas que la produjeron, son azúcares simples que se absorben rápida y fácilmente por el sistema digestivo humano, y que por lo general tienen un efecto relajante. Una cuharada de miel contiene 64 calorias, comparada con 46 calorias del azúcar regular, lo cual implica una diferencia a considerar cuando se utiliza como endulzante en alimentos.
Existen muchos tipos de miel. La consistencia, fragancia y sabor depende del tipo de flores que fueron utilzados por las abejas al colectar el nectar. Al comprar miel, es importante buscar miel producida por apicultores que no alimentan sus abjeas con azucars refinadas o insecticidas peligrosos.
Precaución: Es importante evitar el consumo de miel en menores de 3 años, ya que el sistema digestivo de los niños (no ácido) crea un ambiente ideal para el crecimiento de las esporas que producen el botulismo, y este tipo de bacteria sobrevive en la miel, sobre todo si no ha sido pasteurizada. En los adultos, estas esporas son inofensivas ya que no sobreviven en la acidez de nuestra digestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario