miércoles, septiembre 10, 2008

Primera unidad en España de Psicopatía Neurofísica

El hospital Arnau de Vilanova de Valencia ha puesto en marcha la primera unidad en España de Psicopatía Neurofísica desde la cual se tratará a pacientes que padecen alguna enfermedad mental, a través de la coordinación de las técnicas y conocimientos de diferentes especialistas, "para así obtener datos objetivos y poder diagnosticar mejor las enfermedades"

Esta unidad, inaugurada este miércoles por el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, constituye un nuevo departamento "de referencia en la Comunitat Valenciana" para el diagnóstico y el tratamiento de las patologías mentales con un trastorno neuronal o cognitivo, destacó.

"Profesionales de la neurofisiología, psiquiatría y neurorradiología, más personal de enfermería, auxiliares, informáticos y psicólogos conforman todos juntos una unidad para tratar la patología mental de una forma coordinada y así obtener datos objetivos y poder diagnosticar mejor las enfermedades", indicó.

Este servicio demuestra que "combinando diferentes especialistas podemos llegar a un diagnóstico de certeza con pruebas objetivas y esto permitirá también mejorar los tratamientos, porque se comprobará que enfermedades mentales que antes se justificaban por problemas psicológicos del entorno o ambiente, ahora vienen avaladas por datos objetivos", resaltó Cervera, quien lo consideró "un avance muy importante en lo que se refiere a la enfermedad mental".

Respecto al tipo de pacientes que acudirán a esta unidad para ser tratados y el filtro que se establecerá debido al número limitado de atenciones, el conseller explicó que "se dará información a los médicos de atención primaria y a las unidades de salud mental de la Comunitat para ir delimitando cuáles son las patologías que conviene direccionar aquí para que se realice un diagnóstico más profundo".

"Todo consistirá en la coordinación de la Unidad de Psicopatología Neurofisiológica y del hospital con los centros de salud mental, que serán los encargados de hacer de filtro para que aquí acudan los pacientes que de verdad tienen que acudir", señaló el responsable del área de Sanidad.

En este servicio se comenzarán a tratar enfermedades como esquizofrenia, estrés postraumático o depresión melancólica, en resumen "patologías que producen un sufrimiento elevado en la vida de las personas". Según Cervera, este servicio "pone a disposición de los pacientes de la Comunitat Valenciana técnicas de primer orden mundial en el diagnóstico y en el tratamiento de las enfermedades mentales".

Por su parte, el codirector y psiquiatra de esta recién inaugurada unidad, Pepe Salazar, afirmó que este servicio ofrecerá "grandes ventajas" a enfermos, por ejemplo, de esquizofrenia, ya que "el equipo multidisciplinar trabaja conjuntamente con el psiquiatra que lleva al paciente, que es quien más le conoce, y así se puede establecer una serie de información adicional a la que diariamente tiene el psiquiatra basada en pruebas objetivas y encontrar, por tanto, mejores soluciones".

"El reto no está en la realización de las diferentes pruebas, sino en la discusión conjunta de todos los datos de forma que se pueda llegar a un diagnóstico y a un tratamiento lo más adecuado posible", señaló Salazar. Así, garantizó que este método de trabajo, con el cual ya se han tratado a casi un centenar de pacientes antes de contar con esta unidad específica, es efectivo y el balance realizado hasta el momento "es muy positivo".

Esta unidad contará con técnicas instrumentales que facilitarán el control de alteraciones asociadas a la enfermedad mental, como la afectividad, la atención o la memoria, lo que permite obtener un diagnóstico más preciso de la enfermedad y orientar mejor el tratamiento y predecir qué fármacos serán más eficaces en cada proceso.

Asimismo también se procederá al desarrollo de una aplicación informática destinada a la evaluación y a la recogida de datos de los pacientes, así como el desarrollo de una función investigadora y una docente. En cuanto a las instalaciones, la unidad se ubicará en el servicio de Neurofisiología del propio hospital, que cuenta con dependencias aisladas e insonorizadas, y la media de pacientes que se atenderán cada mes será de entre 20 y 25 remitidos desde las unidades de salud mental de cualquier departamento de salud de la Comunitat Valenciana.

Unidad del sueño

Por otra parte, el conseller de Sanidad también visitó las instalaciones de la Unidad del Sueño, dentro del servicio de neurofisiología. Esta unidad funciona cinco días a la semana y recoge diversas patologías del sueño, del síndrome de piernas inquietas o procesos puntuales como los ´jet lag´.

Los responsables de esta unidad indicaron que, como novedad, se ha creado un sistema para poder seguir este tipo de patologías con registros desde la propia casa del pacientes ya que "el ambiente del propio hospital muchas veces altera el sueño".

La unidad cuenta con un sistema de grabación nocturna, un polígrafo y medios auxiliares para el diagnóstico, estudio de los diferentes pacientes que padecen alteraciones. Asimismo también cuenta con sistemas para el tratamiento de las patologías del sueño, como los actígrafos, que permiten hacer los estudios de sueño en el propio domicilio del paciente y ser posteriormente revisados en la unidad.

No hay comentarios: