lunes, septiembre 29, 2008

Con risoterapia la mente se desconecta

Con risoterapia la mente se desconecta y se contribuye al desestrés; también beneficia a la salud

Esta técnica se ha desarrollado en los últimos 30 años, aunque el uso de la risa para efectos beneficiosos proviene desde que existe el ser humano.

"En la antigüedad, en templos en China, India y Japón, había sesiones enteras dedicadas a reír, porque la risa tiene la característica de que te desconecta, pone la mente en blanco, una de las condiciones de la meditación", asegura Belilty, también fundador del grupo musical venezolano Alpargata Cantorum.

"Cuando te ríes no puedes pensar, es imposible pensar y reírse al mismo tiempo. Piensas para entender un chiste, pero cuando estas en la explosión de risa, tu mente está en blanco", destaca.

El humorista y autodenominado "risólogo" lleva una década dedicado a la risoterapia, y ha dado a conocer sus ejercicios a personas de todas las edades y condiciones.

Belilty ha desarrollado estas técnicas en decenas de empresas, y señala que con los compañeros de trabajo se comparte a diario preocupación y estrés. Con prácticas de risoterapia, por el contrario, se intercambian "juegos, diversión y disfrute", con lo que comienzas "a ver a tu compañero de una manera diferente" porque con la risa "se convierte en un niño como tú".

Uno de los primeros en utilizar la risa para sanarse fue Norman Cousins, un ejecutivo norteamericano al que le diagnosticaron una enfermedad que le producía unos terribles dolores", explica Belilty, autor del libro Risoterapia, curarse con risas.

Después de ver varias películas cómicas de 'El Gordo y el Flaco' y los hermanos Marx, se dio cuenta de que "por cada diez minutos de risa, lograba eliminar el dolor por dos horas".

Belilty afirma que "la risa ayuda a curar mucho más rápido cualquier enfermedad".

Pero no es necesario estar enfermo para hacer risoterapia, de hecho el humorista recomienda hacerla "para no caer enfermo". Se puede practicar de manera individual, basta con situarse ante el espejo y tratar de reírse con diferentes vocales.

"Primero hay que hacer una risa simulada, que al final acaba siendo risa estimulada. Tú haces tu propia risa", algo que producirá efectos como "un aumento en el nivel de endorfinas" del organismo, subraya Belilty.

Experiencias

Los profesores Luis Álvarez, de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, y Henry Araújo, que imparte clases de física en un liceo caraqueño, utilizan este terapia.

"Es interesante que a través de la risa puedas sanar tu cuerpo, porque mucha de la información que este tiene para enfermarse se relaciona con que no te diviertes", señaló Álvarez, quien utiliza la técnica en algunas de sus prácticas docentes.

Araújo, por su parte, llevó la risoterapia a otros profesores y a algunos presos en cárceles venezolanas, que se mostraron "muy satisfechos" con la experiencia.

Son varios los beneficios de la risa, entre los que se encuentran una mejoría del sistema inmunológico, endocrino y digestivo.

No hay comentarios: