China, el país que mayor cantidad de divisas acumula -2,45 billones de dólares- ha cambiado su interés a favor del euro y del yen frente al dólar. El gigante asiático ha estado comprando deuda europea, según ha reconocido unos de los miembros de política monetaria del banco central.
Por su parte, las autoridades japonesas han informado de que China compró 1,73 billones de yenes más en deuda japonesa de la que vendió en la primera mitad de año, el ritmo más rápido de compras en los últimos cinco años.
Los responsables de la autoridad monetaria china han explicado que "la diversificación debería ser un principio básico" y han reconocido que "no han vendido ningún activo en euros, al contrario, hemos estado comprando bastante", según las declaraciones recogidas por Bloomberg.
La posición china sobre los activos en euros y yenes podrían dificultar que el billete verde se fortalezca de nuevo. El dólar ha caído un 10% desde los máximos de junio de 2010 frente a las principales divisas.
lunes, agosto 16, 2010
Estado malasio acuña monedas de oro y plata islámicas como divisas oficiales
Kuala Lumpur, 13 ago (EFE).- El estado malasio de Kelantan acuñó monedas de oro y plata islámicas como divisas oficiales que podrán utilizarse de formal alternativa a los billetes de ríngit emitidos por el Banco Central, informaron hoy los medios locales.
El gobierno local, dirigido desde 1990 por el Partido Pan-islámico de Malasia (PAS), indicó que promoverá el uso de las monedas islámicas en los comercios y la administración, donde se podrá utilizar para pagar salarios a aquellos que lo soliciten.
Los dinares de oro pesan según la sharia o ley islámica 4,25 gramos y se cotizan por unidad a 582 ríngit (unos 183 dólares o 142 euros), mientras que los dirham de plata pesa tres gramos, pero su valor (actualmente 13 ríngit por unidad) fluctúa en el mercado.
"Las monedas islámicas eran utilizadas durante miles de años antes de la caída del Imperio Otomano", señaló Nik Abdul Aziz, líder espiritual del PAS.
Muchos partidos islámicos defienden la utilización del dinar y el dirham como monedas de cambio en el mundo musulmán para promover su cohesión y defenderse de la fluctuación de los mercados internacionales de divisas.
Tras la crisis de 1997, el entonces primer ministro malasio, Mahathir Mohamad, propuso la introducción del dinar para depender del patrón oro, por considerarlo más estable que el dólar, pero la idea fue desechada por el gobierno de Abdullah Badawi.
El PAS ha introducido otras normativas de corte islámico en Kelantan, situado en el norte del país, como la prohibición del consumo de alcohol y el juego en lugares públicos, además de multas para las musulmanas que no lleven velo islámico en las oficinas públicas.
En Malasia conviven un 60 por ciento de musulmanes, casi un 20 por ciento de budistas, un 9 por ciento de cristianos, un 6 por ciento de hindúes, el 2,6 por ciento profesa una mezcla de confucionismo y taoísmo y el resto practica religiones animistas.
El gobierno local, dirigido desde 1990 por el Partido Pan-islámico de Malasia (PAS), indicó que promoverá el uso de las monedas islámicas en los comercios y la administración, donde se podrá utilizar para pagar salarios a aquellos que lo soliciten.
Los dinares de oro pesan según la sharia o ley islámica 4,25 gramos y se cotizan por unidad a 582 ríngit (unos 183 dólares o 142 euros), mientras que los dirham de plata pesa tres gramos, pero su valor (actualmente 13 ríngit por unidad) fluctúa en el mercado.
"Las monedas islámicas eran utilizadas durante miles de años antes de la caída del Imperio Otomano", señaló Nik Abdul Aziz, líder espiritual del PAS.
Muchos partidos islámicos defienden la utilización del dinar y el dirham como monedas de cambio en el mundo musulmán para promover su cohesión y defenderse de la fluctuación de los mercados internacionales de divisas.
Tras la crisis de 1997, el entonces primer ministro malasio, Mahathir Mohamad, propuso la introducción del dinar para depender del patrón oro, por considerarlo más estable que el dólar, pero la idea fue desechada por el gobierno de Abdullah Badawi.
El PAS ha introducido otras normativas de corte islámico en Kelantan, situado en el norte del país, como la prohibición del consumo de alcohol y el juego en lugares públicos, además de multas para las musulmanas que no lleven velo islámico en las oficinas públicas.
En Malasia conviven un 60 por ciento de musulmanes, casi un 20 por ciento de budistas, un 9 por ciento de cristianos, un 6 por ciento de hindúes, el 2,6 por ciento profesa una mezcla de confucionismo y taoísmo y el resto practica religiones animistas.
Alto riesgo en mercado venezolano de divisas

Por ANTONIO MARIA DELGADO
Especial para El Nuevo Herald
Los empresarios venezolanos que buscan dólares para reducir los riesgos que enfrentan dentro del país petrolero podrían estar corriendo mayores peligros al hacerlo en Estados Unidos, ante el periódico uso del mercado negro de divisas venezolanas para lavar dinero.
Un caso federal presentado recientemente contra más de una decena de empresarios venezolanos muestra que bandas de narcotraficantes están utilizando el mercado negro de Venezuela para legitimar sus fondos, generando grandes riesgos para miles de desprevenidos venezolanos que acuden a éste para adquirir divisas.
La situación, derivada de las limitaciones al mercado cambiario impuestas por el gobierno del presidente Hugo Chávez, no sólo afecta a empresarios que buscan dólares para la importación de bienes, sino también a individuos que intentan salir del bolívar para protegerse de la alta tasa de inflación y de la inestabilidad económica por la que atraviesa Venezuela, o que simplemente desean hacer uso de su dinero en Estados Unidos.
Alexis Chistik, director en Miami de la firma de investigaciones empresariales Kroll, dijo que operar en el mercado negro venezolano implica correr este tipo de riesgos.
"Todo depende de con quién trabajas. Si operas con una casa de bolsa regulada, que opera bajo los controles necesarios y reporta a los organismos de contraloría, es difícil que caigas en ese tipo de operación. Pero si operas de una forma paralela a través de un mercado negro que no está regulado, ahí sí corres el riesgo'', dijo Chistik.
En ocasiones, los venezolanos que acuden al mercado negro son concientes de que están participando en actividades de lavado de dinero. Lo hacen adquiriendo dólares provenientes de actividades ilícitas en Estados Unidos para venderlos por su equivalente en bolívares en Venezuela o trasladarlos físicamente a ese país y ofrecerlos en el mercado paralelo.
Según la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida, varios empresarios que fueron detenidos a principios de abril estaban al tanto de que estaban adquiriendo dólares provenientes del narcotráfico.
Pero la afirmación es negada por los abogados de los empresarios, algunos de los cuales sostienen que a sus clientes se les dijo que las transacciones cumplían con los requisitos legales.
"La comunidad venezolana [radicada en Estados Unidos] debe tener mucho cuidado'', advirtió el abogado Ibrahim Ghantous, quien representa a George Toutounji, uno de los empresarios venezolanos acusados recientemente de participar en una red de lavado de dinero.
"Encontramos gente que está atravesando dificultades para pagar sus cuentas aquí y tratan de tener acceso a su dinero debido a lo que ha ocurrido en Venezuela y son personas a las que se les está diciendo que los dólares que están comprando fueron obtenidos legalmente'', dijo Ghantous a El Nuevo Herald.
Según las autoridades estadounidenses, la falta de controles y regulaciones con que opera el mercado negro lo convierte en suelo fértil para ser usado por bandas delictivas con conexiones entre los dos países para poder blanquear los fondos que obtienen a través de sus actividades ilícitas.
"El mercado negro cambiario del bolívar es un ejemplo de los sistemas sofisticados y complejos usados por las organizaciones narcotraficantes para lavar dinero'', precisó en un comunicado el agente especial a cargo de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) en Miami, Anthony Mangione, cuando los empresarios venezolanos fueron arrestados.
Y el riesgo está en que muchas de las personas que están acudiendo al mercado negro simplemente desconocen de dónde proceden esos fondos.
Según Ghantous y el abogado de la también empresaria venezolana Alba Villalobos, Juan Diego Berrío, ese es el caso de sus clientes.
"Ninguna de las personas involucradas [comprando dólares] pensaban que estaban incurriendo en actividades ilegales'', dijo Berrío. "Sólo había una persona involucrada en la venta de dólares que estaba al tanto de dónde provenía el dinero, pero no se lo estaba diciendo a nadie''.
Las autoridades, sin embargo, afirman que Villalobos sí estaba al tanto.
De acuerdo con la declaración jurada que sustenta los cargos, Rafael Solórzano, el principal acusado en la operación de lavado, le advirtió a Villalobos que estaba bajo la impresión de que las autoridades de Estados Unidos lo estaban siguiendo y que debía tener más cuidado.
Aún así Villalobos expresó su deseo de seguir negociando con Solórzano, solo le pidió que estuviera "mosca (alerta)'', según escribió en el la declaración jurada el agente de ICE Marcos Gómez.
Solórzano hizo la llamada de advertencia a su clienta frente a agentes del ICE que lo habían arrestado y declaró que todas las personas con quien negociaba los dólares en efectivo "sabían que el dinero se derivaba de la venta de narcóticos'', afirmó Gómez.
No obstante, Ghantous sostiene que ninguna de las más de las 2,000 grabaciones de audio y los 55 videos filmados y presentados como pruebas por las autoridades demuestran que las personas que estaban comprando dólares conocían su procedencia.
El hecho de que hayan estado al tanto o no podría terminar siendo un factor decisivo en la defensa de los acusados, quienes enfrentan penas hasta de 20 años de cárcel, pero lo que no está en disputa es que los fondos provenían de actividades ilegales.
Muchos empresarios están encontrando dificultades para adquirir dólares a través de CADIVI, el organismo gubernamental designado para controlar las operaciones cambiarias, y el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME), mecanismo que reemplazó en mayo al mercado permuta que previamente operaba en el país.
El acceso de los venezolanos a la adquisición de dólares se vio severamente restringido a partir del 2003, cuando el gobierno asumió el control del mercado cambiario en un intento por detener la fuga de capitales que limitó las compras de dólares hasta un máximo de $2,500 al año. Para las empresas, los cupos eran mucho mayores, pero éstos estaban restringidos para la importación de productos básicos, como alimentos y medicinas.
Las empresas e individuos que no cumplían con los estrictos controles de CADIVI podían conseguir dólares a través del mercado permuta, cuyas operaciones estaban basadas en el canje de bonos del Estado, y en el mercado negro, normalmente a un tipo de cambio que estaba entre tres y cuatro veces más alto que la tasa oficial.
No obstante, el gobierno modificó las normas a mediados de este año, reemplazando el mercado permuta por el SITME, el cual otorga a las empresas un monto tope hasta de $350,000 mensuales, pero sólo para la importación de ciertos rubros.
Según algunos analistas venezolanos, la cantidad de dólares disponibles sigue siendo insuficiente.
"Hay muchas empresas que podrían estar recibiendo dólares para algunos insumos o bienes de capital, pero hay otros que encuentran que los insumos que desean importar no están dentro de las listas que establece CADIVI y no reciben los dólares que necesitan para importar estos productos'', dijo Maikel Bello, principal economista de la firma de asesores venezolana Ecoanalítica, quien añadió que esto está creando grandes problemas para el empresariado.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/08/15/783722_p2/alertan-sobre-lavado-de-dinero.html#ixzz0wkxJtEnd
El euro quiere volver al nivel de los 1,28

En los últimos días la divisa nipona ha avanzado con paso firme, aunque mantiene una tendencia alcista desde el mes de mayo, lo que está perjudicando a las exportadoras japonesas. El yen se encuentra cerca de máximos de quince años en 79,75 frente al dólar. El primer ministro Naoto Kan y el gobernador del Banco de Japón, Masaaki Shirakawa, se reunirán esta semana para analizar la subida del yen y posibles respuestas, aunque los analistas creen que las opciones son limitadas.
"Creo que el Banco de Japón y el Gobierno necesitan tomar medidas decisivas contra los movimientos de las monedas. La intervención monetaria sería posible si el yen se acerca a las 80 unidades por dólar. Si eso es acompañado por una política expansiva (...) tendría un cierto efecto", dijo Takeshi Minami, economista jefe de Norinchukin Research Institute en Tokio, en declaraciones a Reuters.
domingo, julio 11, 2010
Media Sesión en el Mercado de FOREX
Movimientos moderados ahora en los principales cruces de divisas, aunque sí hemos asistido a cierta volatilidad incluso en algunos de los principales cruces, como el Eur/usd a lo largo de la pasada madrugada y de esta mañana. En este sentido, el Euro/dólar ha llegado a perforar los 1,27 si bien ahora recorta y se sitúa en los 1,2650. Fuertes movimientos también, y muy dignos de destacar, en los cruces con el dólar canadiense, tras una caída en su tasa de desempleo hasta mínimos del último año y medio, hasta por debajo del 8%.
A modo de ‘telón de fondo’, hacia la tarde de ayer se empezaron a comentar los datos que parece mostrar fuertes compras chinas de letras japonesas en mayo, de unos 735.000 millones de yenes según el Financial Times. Desde Barclays comentan que parece tratarse más de decisiones tácticas del SAFE y no cambios en su política de reservas. Además, no ven correlación entre movimientos en Yen y compras en estos tipos de activos. Aún así, algunas crónicas citan al Economista Jefe del FMI como habiendo señalado que cualesquiera cambios en la política de reservas china deben hacerse lentamente.
Elecciones en la cámara alta del Parlamento de Japón este próximo fin de semana. Los ‘traders’ también estarán siguiendo los resultados de este proceso. Algunos creen que el mercado ya descuenta un resultado algo negativo para al DPJ del Primer Ministro Kan.
Mucho más importante, el Tesoro estadounidense publicó anoche su informe semestral sobre el mercado de FOREX, el cual fue aplazado desde el pasado mes de abril. No ha acusado formalmente a China como manipulador de su tipo de cambio, aunque continua siendo de la opinión de que el Yuna sigue infravalorado.
Pero lo más importante a seguir son las informaciones que vienen saliendo en relación con las ‘pruebas de estrés’ bancarias en Europa, como las de hoy en Handelsblatt. A modo de novedad, quizás, éstas si incluirán un escenario de crisis soberana.
Por último, dejar constancia de Corea del Sur ha sorprendido un poco a algunos con su decisión de subir tipos en 25 puntos básicos.
En cuanto a los datos económicos publicados esta mañana se refiere:
El IPC alemán de junio se ha confirmado en el +0,8% interanual (Consenso: +0,8%).
La producción industrial francesa se disparó un +1,7% mensual en mayo (Consenso: +0,4%), merced del tirón en la energía (+9,8%).
La producción industrial italiana aumentó un +1,0% mensual en mayo (Consenso: +0,5%).
El déficit en la balanza comercial de bienes británica empeoró en mayo hasta unos -8.100 millones de libras esterlinas (Consenso: -7.100 millones).
Los precios a la producción en el Reino Unido cayeron un -0,3% mensual (+5,1% interanual) en junio (Consenso: +0,1%; +5,7% interanual)).
A modo de ‘telón de fondo’, hacia la tarde de ayer se empezaron a comentar los datos que parece mostrar fuertes compras chinas de letras japonesas en mayo, de unos 735.000 millones de yenes según el Financial Times. Desde Barclays comentan que parece tratarse más de decisiones tácticas del SAFE y no cambios en su política de reservas. Además, no ven correlación entre movimientos en Yen y compras en estos tipos de activos. Aún así, algunas crónicas citan al Economista Jefe del FMI como habiendo señalado que cualesquiera cambios en la política de reservas china deben hacerse lentamente.
Elecciones en la cámara alta del Parlamento de Japón este próximo fin de semana. Los ‘traders’ también estarán siguiendo los resultados de este proceso. Algunos creen que el mercado ya descuenta un resultado algo negativo para al DPJ del Primer Ministro Kan.
Mucho más importante, el Tesoro estadounidense publicó anoche su informe semestral sobre el mercado de FOREX, el cual fue aplazado desde el pasado mes de abril. No ha acusado formalmente a China como manipulador de su tipo de cambio, aunque continua siendo de la opinión de que el Yuna sigue infravalorado.
Pero lo más importante a seguir son las informaciones que vienen saliendo en relación con las ‘pruebas de estrés’ bancarias en Europa, como las de hoy en Handelsblatt. A modo de novedad, quizás, éstas si incluirán un escenario de crisis soberana.
Por último, dejar constancia de Corea del Sur ha sorprendido un poco a algunos con su decisión de subir tipos en 25 puntos básicos.
En cuanto a los datos económicos publicados esta mañana se refiere:
El IPC alemán de junio se ha confirmado en el +0,8% interanual (Consenso: +0,8%).
La producción industrial francesa se disparó un +1,7% mensual en mayo (Consenso: +0,4%), merced del tirón en la energía (+9,8%).
La producción industrial italiana aumentó un +1,0% mensual en mayo (Consenso: +0,5%).
El déficit en la balanza comercial de bienes británica empeoró en mayo hasta unos -8.100 millones de libras esterlinas (Consenso: -7.100 millones).
Los precios a la producción en el Reino Unido cayeron un -0,3% mensual (+5,1% interanual) en junio (Consenso: +0,1%; +5,7% interanual)).
Nunca ha sido tan fácil comenzar a operar con Forex en línea
Tradicionalmente, dar los primeros pasos en el mercado Forex ha sido un proceso difícil y complicado para los operadores nuevos. El operador promedio se siente desalentado por la tarea de operar en Forex a través de un corredor con todos los servicios. Los corredores que no están en línea cobraban comisiones por cada posición que tomaban, llevándose grandes comisiones y proporcionando una lenta ejecución de operación. También dejaban al operador sin idea acerca del estado de sus posiciones o de su cartera de operaciones.
Pero la llegada del corredor de Forex en línea en los últimos años ha conducido a un incremento extraordinario de la popularidad de las operaciones Forex, especialmente entre los operadores novatos. Los corredores de Forex en línea no cobran tarifas ni comisiones en ninguna operación y proporcionan ejecuciones inmediatas. Los corredores de Forex en línea ofrecen un ambiente de operación de bajo riesgo y grandes ganancias que es atractivo para los operadores nuevos y expertos.
La introducción de los corredores de Forex en línea les ha permitido a los operadores tomar el control de su propia actividad de operaciones. La mayoría de los corredores en línea ofrecen plataformas de operaciones que están disponibles en línea o que se pueden descargar, lo cual permite que los operadores tengan acceso a su cuenta de operaciones en el momento que deseen. Esto les permite a los operadores ver las ganancias y pérdidas de sus posiciones de intercambio de divisas en tiempo real y hacer juicios de acuerdo a esto. El operador tiene el control completo de cuándo entra o sale de una posición.
Como resultado de este flujo de entrada de nuevos operadores, los corredores de Forex en línea se esfuerzan por hacer sus plataformas, herramientas y sitios web tan fáciles de usar y accesibles como sea posible. El corredor de Forex en línea BForex (www.bforex.com) es un ejemplo de eso, ya que ofrece una plataforma de operaciones que ha sido diseñada teniendo en cuenta la conveniencia del cliente. La plataforma BForex ofrece un diseño intuitivo, así como una configuración diseñada para principiantes para asegurar una fácil transición a las operaciones de Forex para operadores nuevos. También la plataforma BForex está disponible en 10 idiomas con asistencia personalizada en varios idiomas las 24 horas, disponible directamente desde la plataforma.
Actualmente, muchos corredores de Forex en línea también han reconocido la importancia de educar a los nuevos operadores sobre Forex. La educación en línea, a través de artículos, lecciones y videos para dar a los nuevos operadores información sobre los principios de Forex, así como sobre las actividades actuales del mercado, se está convirtiendo ahora en algo habitual. Ahora los corredores como BForex tienen secciones completas de sus sitios web dedicados a dar lecciones sobre Forex, análisis diarios de mercado y videos educativos de expertos.
Los nuevos operadores se deben asegurar de que sus corredores de Forex ofrezcan lo siguiente:
• Cuenta de operaciones de demostración
• Educación sobre Forex
• Análisis de mercado
• Una plataforma de operación fácil de usar
• Atención al cliente las 24 horas
Las cuentas de demostración proporcionan a los nuevos operadores la oportunidad de practicar sus estrategias de operación en un ambiente sin riesgos, permitiéndoles aprender de sus errores y ganar confianza con sus éxitos. Las cuentas de demostración son otra forma en que los corredores de Forex en línea están haciendo más fácil el ingreso de los nuevos operadores Forex al mercado.
Los corredores de Forex en línea que ofrecen todas estas funciones y herramientas, como BForex, son el lugar ideal para que un nuevo operador inicie su viaje de operaciones en Forex. Estas herramientas le permiten al operador nuevo tomar el control y estar informado acerca de las posiciones que está tomando en el mercado. También alivian muchos de los sentimientos de intimidación que muchos operadores nuevos sienten al entrar al mercado de Forex.
Un operador informado y educado es un operador exitoso.
Comience a operar con divisas ahora con la nueva cuenta de demostración de $100.000 de BForex.
Publicidad
[cotizaciones en tiempo real]
Tiempo Real Gratuito
Acceso usuarios
[cotizaciones en tiempo real]
Trader Watch
Acceso usuarios
[cotizaciones en tiempo real]
Trader Watch Warrants
Acceso usuarios
Finanzas Personales
Encuentra las mejores:
hipotecas cuentas préstamos depósitos oficinas
comparadores, información, artículos de interes, oficinas de bancos en España
[registrese en bolsamania.com]
Regístrese gratis y podrá:
* [registrese en bolsamania.com] Recibir la newsletter diaria
* [registrese en bolsamania.com] Utilizar gratuitamente la herramienta de cartera
* [registrese en bolsamania.com] Utilizar los foros de Bolsamania.com
* [registrese en bolsamania.com] Tiempor Real gratuito del Ibex 35 y M.C.
* Y mucho mas!
[registrese gratis en bolsamania]
Registrarme
[registrese gratis en bolsamania]
Últimas fichas visitadas
Aquí se mostrarán las últimas 10 cotizaciones que usted visite.
Cotizaciones
Acciones
Indices
Divisas
Renta Fija
ETF
Opciones
Materias primas
Warrants
Tiempo Real
Noticias
Noticias
Pulsos de Mercado
Internacional
Rumores
Comentarios de Mercado
BusinessWire
Agenda
Notas de prensa
Francia
Europa
Asia
Analisis
Técnico
Fundamental
Estrategia de expertos
Divisas
Divisas Tiempo Real
Profit warnings
Ratings
Fondos
Fondos
Planes de pensión
Derivados
Pero la llegada del corredor de Forex en línea en los últimos años ha conducido a un incremento extraordinario de la popularidad de las operaciones Forex, especialmente entre los operadores novatos. Los corredores de Forex en línea no cobran tarifas ni comisiones en ninguna operación y proporcionan ejecuciones inmediatas. Los corredores de Forex en línea ofrecen un ambiente de operación de bajo riesgo y grandes ganancias que es atractivo para los operadores nuevos y expertos.
La introducción de los corredores de Forex en línea les ha permitido a los operadores tomar el control de su propia actividad de operaciones. La mayoría de los corredores en línea ofrecen plataformas de operaciones que están disponibles en línea o que se pueden descargar, lo cual permite que los operadores tengan acceso a su cuenta de operaciones en el momento que deseen. Esto les permite a los operadores ver las ganancias y pérdidas de sus posiciones de intercambio de divisas en tiempo real y hacer juicios de acuerdo a esto. El operador tiene el control completo de cuándo entra o sale de una posición.
Como resultado de este flujo de entrada de nuevos operadores, los corredores de Forex en línea se esfuerzan por hacer sus plataformas, herramientas y sitios web tan fáciles de usar y accesibles como sea posible. El corredor de Forex en línea BForex (www.bforex.com) es un ejemplo de eso, ya que ofrece una plataforma de operaciones que ha sido diseñada teniendo en cuenta la conveniencia del cliente. La plataforma BForex ofrece un diseño intuitivo, así como una configuración diseñada para principiantes para asegurar una fácil transición a las operaciones de Forex para operadores nuevos. También la plataforma BForex está disponible en 10 idiomas con asistencia personalizada en varios idiomas las 24 horas, disponible directamente desde la plataforma.
Actualmente, muchos corredores de Forex en línea también han reconocido la importancia de educar a los nuevos operadores sobre Forex. La educación en línea, a través de artículos, lecciones y videos para dar a los nuevos operadores información sobre los principios de Forex, así como sobre las actividades actuales del mercado, se está convirtiendo ahora en algo habitual. Ahora los corredores como BForex tienen secciones completas de sus sitios web dedicados a dar lecciones sobre Forex, análisis diarios de mercado y videos educativos de expertos.
Los nuevos operadores se deben asegurar de que sus corredores de Forex ofrezcan lo siguiente:
• Cuenta de operaciones de demostración
• Educación sobre Forex
• Análisis de mercado
• Una plataforma de operación fácil de usar
• Atención al cliente las 24 horas
Las cuentas de demostración proporcionan a los nuevos operadores la oportunidad de practicar sus estrategias de operación en un ambiente sin riesgos, permitiéndoles aprender de sus errores y ganar confianza con sus éxitos. Las cuentas de demostración son otra forma en que los corredores de Forex en línea están haciendo más fácil el ingreso de los nuevos operadores Forex al mercado.
Los corredores de Forex en línea que ofrecen todas estas funciones y herramientas, como BForex, son el lugar ideal para que un nuevo operador inicie su viaje de operaciones en Forex. Estas herramientas le permiten al operador nuevo tomar el control y estar informado acerca de las posiciones que está tomando en el mercado. También alivian muchos de los sentimientos de intimidación que muchos operadores nuevos sienten al entrar al mercado de Forex.
Un operador informado y educado es un operador exitoso.
Comience a operar con divisas ahora con la nueva cuenta de demostración de $100.000 de BForex.
Publicidad
[cotizaciones en tiempo real]
Tiempo Real Gratuito
Acceso usuarios
[cotizaciones en tiempo real]
Trader Watch
Acceso usuarios
[cotizaciones en tiempo real]
Trader Watch Warrants
Acceso usuarios
Finanzas Personales
Encuentra las mejores:
hipotecas cuentas préstamos depósitos oficinas
comparadores, información, artículos de interes, oficinas de bancos en España
[registrese en bolsamania.com]
Regístrese gratis y podrá:
* [registrese en bolsamania.com] Recibir la newsletter diaria
* [registrese en bolsamania.com] Utilizar gratuitamente la herramienta de cartera
* [registrese en bolsamania.com] Utilizar los foros de Bolsamania.com
* [registrese en bolsamania.com] Tiempor Real gratuito del Ibex 35 y M.C.
* Y mucho mas!
[registrese gratis en bolsamania]
Registrarme
[registrese gratis en bolsamania]
Últimas fichas visitadas
Aquí se mostrarán las últimas 10 cotizaciones que usted visite.
Cotizaciones
Acciones
Indices
Divisas
Renta Fija
ETF
Opciones
Materias primas
Warrants
Tiempo Real
Noticias
Noticias
Pulsos de Mercado
Internacional
Rumores
Comentarios de Mercado
BusinessWire
Agenda
Notas de prensa
Francia
Europa
Asia
Analisis
Técnico
Fundamental
Estrategia de expertos
Divisas
Divisas Tiempo Real
Profit warnings
Ratings
Fondos
Fondos
Planes de pensión
Derivados
El verano de los bancos europeos: Stress tests y resultados empresariales
viernes, 9 julio 2010, 13:17
Los resultados de los exámenes se conocerán antes que las cifras trimestrales
BANCO SANTANDER
La próxima semana arranca la temporada de resultados del segundo trimestre de 2010 y, por tanto, se conocerán las cifras empresariales de los últimos tres meses pero también las de la primera mitad de año. Como es habitual, en Estados Unidos será el gigante del aluminio, Alcoa, el que dé el pistoletazo de salida el lunes, mientras que en España, hará lo propio Banesto, el miércoles.
Entre las compañías más relevantes que se confesarán ante el mercado en esta primera semana de resultados están varias entidades americanas como JP Morgan (jueves), y Bank of America y Citigroup (viernes). Aunque sus cifras serán seguidas con mucha atención, la lupa del sector financiero mundial está puesta ahora en los bancos europeos, que el día 23 de julio harán públicos los resultados de los stress tests a los que les ha sometido Bruselas.
Antes de ese viernes 23 de julio, no se conocerán los resultados de ninguna entidad europea, salvo las de Banesto. De hecho, el grueso de los bancos del Viejo Continente publicarán sus cifras trimestrales en agosto, aunque los españoles se adelantarán a finales del mes de julio.
CALENDARIO DE RESULTADOS DE LA BANCA EUROPEA
ESPAÑA: Banesto (14 de julio); Bankinter y Sabadell (22 de julio); Popular (27 de julio); BBVA (28 de julio); Santander (29 de julio).
ALEMANIA: Commerzbank (5 de agosto) y Deutsche Bank (30 de julio).
FRANCIA: Société Générale (4 de agosto); Crédit Agricole (26 de agosto) y BNP (2 de agosto).
REINO UNIDO: Barclays (5 de agosto); Lloyds (4 de agosto) y RBS (6 de agosto).
ASÍ ES LA METODOLOGÍA DE LOS STRESS TESTS
Deuda soberana: El riesgo a la deuda soberana representa un deterioro del mercado comparado con la situación previa al mes de mayo, indican los expertos de Citi, quienes recuerdan que estas pruebas se basan en una caída en el precio de los bonos a 5 años de las economías periféricas de la siguiente magnitud:
- Grecia, -15% (vs. -40% estimada por Citi);
- Portugal, -5% (vs. -15% de Citi);
- España, -3% (vs. -5%);
- Italia, -2% (vs. -5%).
PIB: Se establece un PIB un 3% peor que el del escenario base.
Aplicación: A casi dos tercios del sector europeo.
Capital: Apenas se han dado detalles sobre las necesidades mínimas exigidas, ni sobre cómo paliarlas, “aunque no esperábamos mucha información a este respecto”, se resignan los expertos de Citi.
Los resultados de los exámenes se conocerán antes que las cifras trimestrales
BANCO SANTANDER
La próxima semana arranca la temporada de resultados del segundo trimestre de 2010 y, por tanto, se conocerán las cifras empresariales de los últimos tres meses pero también las de la primera mitad de año. Como es habitual, en Estados Unidos será el gigante del aluminio, Alcoa, el que dé el pistoletazo de salida el lunes, mientras que en España, hará lo propio Banesto, el miércoles.
Entre las compañías más relevantes que se confesarán ante el mercado en esta primera semana de resultados están varias entidades americanas como JP Morgan (jueves), y Bank of America y Citigroup (viernes). Aunque sus cifras serán seguidas con mucha atención, la lupa del sector financiero mundial está puesta ahora en los bancos europeos, que el día 23 de julio harán públicos los resultados de los stress tests a los que les ha sometido Bruselas.
Antes de ese viernes 23 de julio, no se conocerán los resultados de ninguna entidad europea, salvo las de Banesto. De hecho, el grueso de los bancos del Viejo Continente publicarán sus cifras trimestrales en agosto, aunque los españoles se adelantarán a finales del mes de julio.
CALENDARIO DE RESULTADOS DE LA BANCA EUROPEA
ESPAÑA: Banesto (14 de julio); Bankinter y Sabadell (22 de julio); Popular (27 de julio); BBVA (28 de julio); Santander (29 de julio).
ALEMANIA: Commerzbank (5 de agosto) y Deutsche Bank (30 de julio).
FRANCIA: Société Générale (4 de agosto); Crédit Agricole (26 de agosto) y BNP (2 de agosto).
REINO UNIDO: Barclays (5 de agosto); Lloyds (4 de agosto) y RBS (6 de agosto).
ASÍ ES LA METODOLOGÍA DE LOS STRESS TESTS
Deuda soberana: El riesgo a la deuda soberana representa un deterioro del mercado comparado con la situación previa al mes de mayo, indican los expertos de Citi, quienes recuerdan que estas pruebas se basan en una caída en el precio de los bonos a 5 años de las economías periféricas de la siguiente magnitud:
- Grecia, -15% (vs. -40% estimada por Citi);
- Portugal, -5% (vs. -15% de Citi);
- España, -3% (vs. -5%);
- Italia, -2% (vs. -5%).
PIB: Se establece un PIB un 3% peor que el del escenario base.
Aplicación: A casi dos tercios del sector europeo.
Capital: Apenas se han dado detalles sobre las necesidades mínimas exigidas, ni sobre cómo paliarlas, “aunque no esperábamos mucha información a este respecto”, se resignan los expertos de Citi.
viernes, 9 julio 2010, 16:56
El Euro/Dólar se encuentra tacando el primer nivel de resistencia que presenta
Euro/Dólar
El Euro/Dólar se encuentra atacando el primer nivel de resistencia que presenta en los 1,2673, precios que debería superar si quiere continuar ganando posiciones hasta el primer nivel de resistencia importante que presenta en los 1,3095. Buenas perspectivas técnicas para las próximas sesiones. Por debajo, el primer nivel de soporte lo tenemos en los 1,2151.
Dólar/Yen
Hoy viernes continúa el rebote en el Dólar/Yen que se encuentra sujetarse en las inmediaciones del soporte de los 88,15. A corto plazo, lo más normal es que busque rebotar hasta el primer nivel de resistencia que presenta en los 90. A medio plazo, su aspecto técnico sigue siendo muy complicado.
Libra/Dólar
Continúa el buen comportamiento en la Libra/Dólar que nos hace pensar en un ataque inminente al nivel de los 1,5525, máximos del pasado mes de abril. Buen aspecto técnico para las próximas sesiones. Por debajo, el primer nivel de soporte lo tenemos en los 1,4874.
Euro/Yen
El Euro/Yen se encuentra cotizando ya en las inmediaciones de la resistencia de los 113,20, cuya superación supondría una mejora de sus perspectivas técnicas a más largo plazo. A pesar del último rebote, hay que tener en cuenta que su tenencia a medio y largo plazo es muy importante.
Euro/Franco Suizo
Complicadísimo aspecto técnico en el Euro/Franco Suizo que continúa moviéndose en un pequeño rebote a corto plazo dentro de su importantísima tendencia bajista. A pesar de todo, debemos tener en cuenta que la divisa se mantiene en los mínimos del año y sin soporte alguno en el que se pueda detener fuerte tendencia bajista actual. Por arriba, la resistencia a superar se encuentra en los 1,4040, máximos del pasado día 15 de junio.
Kiwi/Yen
El Kiwi/Yen mantiene el rebote del corto plazo, iniciado a comienzos de semana, en las inmediaciones del soporte de los 60. A corto plazo, lo más normal es que veamos la continuación de las subidas hasta las inmediaciones de los 63. Por debajo, seguiremos muy pendientes de su comportamiento en los 59.
Aussie/Yen
Continúa el rebote en el Aussie/Yen tras sujetarse en los mínimos del año que presenta en los 72. El nivel clave por arriba se encuentra en los 80,85 euros, máximos del pasado mes junio. La superación de este nivel de precios nos haría pensar en la formación de un doble suelo.
El Euro/Dólar se encuentra tacando el primer nivel de resistencia que presenta
Euro/Dólar
El Euro/Dólar se encuentra atacando el primer nivel de resistencia que presenta en los 1,2673, precios que debería superar si quiere continuar ganando posiciones hasta el primer nivel de resistencia importante que presenta en los 1,3095. Buenas perspectivas técnicas para las próximas sesiones. Por debajo, el primer nivel de soporte lo tenemos en los 1,2151.
Dólar/Yen
Hoy viernes continúa el rebote en el Dólar/Yen que se encuentra sujetarse en las inmediaciones del soporte de los 88,15. A corto plazo, lo más normal es que busque rebotar hasta el primer nivel de resistencia que presenta en los 90. A medio plazo, su aspecto técnico sigue siendo muy complicado.
Libra/Dólar
Continúa el buen comportamiento en la Libra/Dólar que nos hace pensar en un ataque inminente al nivel de los 1,5525, máximos del pasado mes de abril. Buen aspecto técnico para las próximas sesiones. Por debajo, el primer nivel de soporte lo tenemos en los 1,4874.
Euro/Yen
El Euro/Yen se encuentra cotizando ya en las inmediaciones de la resistencia de los 113,20, cuya superación supondría una mejora de sus perspectivas técnicas a más largo plazo. A pesar del último rebote, hay que tener en cuenta que su tenencia a medio y largo plazo es muy importante.
Euro/Franco Suizo
Complicadísimo aspecto técnico en el Euro/Franco Suizo que continúa moviéndose en un pequeño rebote a corto plazo dentro de su importantísima tendencia bajista. A pesar de todo, debemos tener en cuenta que la divisa se mantiene en los mínimos del año y sin soporte alguno en el que se pueda detener fuerte tendencia bajista actual. Por arriba, la resistencia a superar se encuentra en los 1,4040, máximos del pasado día 15 de junio.
Kiwi/Yen
El Kiwi/Yen mantiene el rebote del corto plazo, iniciado a comienzos de semana, en las inmediaciones del soporte de los 60. A corto plazo, lo más normal es que veamos la continuación de las subidas hasta las inmediaciones de los 63. Por debajo, seguiremos muy pendientes de su comportamiento en los 59.
Aussie/Yen
Continúa el rebote en el Aussie/Yen tras sujetarse en los mínimos del año que presenta en los 72. El nivel clave por arriba se encuentra en los 80,85 euros, máximos del pasado mes junio. La superación de este nivel de precios nos haría pensar en la formación de un doble suelo.
Visión del mercado Forex
Visión forex: Los factores principales que han estado afectando al Mercado Forex (la fuerza de los mercados de renta variable y un Yen más débil son un buen ejemplo), se mantienen, aunque los inversores siguen teniendo dificultades para seguir aprovechando tendencias definidas. El calendario de datos macroeconómicos no es ligero, pero no será suficiente para resolver la situación actual.
Euro: La barrera de los 1,27 ha sido superada, pero no de manera definitiva, ya que no es probable que haya signos de una fuerte subida en el futuro cercano. Los expertos de UniCredit estiman que la negociación sin un rumbo claro debería continuar entre los 1,25 y los 1,2785.
Yen: Las ventas en el Yen deberían mantenerse antes de las elecciones en el senado de Japón de este sábado, pero el deterioro del panorama global no debería favorecer las posiciones cortas en el Yen. Los analistas de UniCredit recomiendan la venta del cruce Euro-Yen justo por encima de los 113.
Libra: Los diferentes datos de producción industrial en alemania y el Reino Unido han impulsado al cruce Euro-Libra, pero los problemas de la Zona Euro podrían reaparecer antes de la publicación de los test de stress y los analistas de Unicredit recomiendan vender el cruce cuando supere los 0,84.
Divisas de países productores de materias primas: Los tres dólares (australiano, neocelandés y canadiense) están disfrutando de subidas gracias a la fortaleza de los mercados de renta variable y la debilidad del Yen. Aunque los expertos de Unicredit recomiendan ser cautos con las subidas ya que aumentan el temor por el crecimiento global.
Corona noruega: La incapacidad del cruce Euro-Corona noruega a la hora de romper los 8,05 es una prueba de la exposición a una breve caída de la Corona noruega. Los analistas de UniCredit estiman que la caída de la inflación en Noruega podría provocar una prueba de los 8,10.
Euro: La barrera de los 1,27 ha sido superada, pero no de manera definitiva, ya que no es probable que haya signos de una fuerte subida en el futuro cercano. Los expertos de UniCredit estiman que la negociación sin un rumbo claro debería continuar entre los 1,25 y los 1,2785.
Yen: Las ventas en el Yen deberían mantenerse antes de las elecciones en el senado de Japón de este sábado, pero el deterioro del panorama global no debería favorecer las posiciones cortas en el Yen. Los analistas de UniCredit recomiendan la venta del cruce Euro-Yen justo por encima de los 113.
Libra: Los diferentes datos de producción industrial en alemania y el Reino Unido han impulsado al cruce Euro-Libra, pero los problemas de la Zona Euro podrían reaparecer antes de la publicación de los test de stress y los analistas de Unicredit recomiendan vender el cruce cuando supere los 0,84.
Divisas de países productores de materias primas: Los tres dólares (australiano, neocelandés y canadiense) están disfrutando de subidas gracias a la fortaleza de los mercados de renta variable y la debilidad del Yen. Aunque los expertos de Unicredit recomiendan ser cautos con las subidas ya que aumentan el temor por el crecimiento global.
Corona noruega: La incapacidad del cruce Euro-Corona noruega a la hora de romper los 8,05 es una prueba de la exposición a una breve caída de la Corona noruega. Los analistas de UniCredit estiman que la caída de la inflación en Noruega podría provocar una prueba de los 8,10.
Forex trading golpeando el yen a favor del euro
By Cristina Castillo
Los inversionistas Forex siguen aumentando su apetito por el riesgo y eso beneficia al euro que se sitúa en los máximos de dos meses frente al dólar intercambia a 1,266 dólares; gracisa al optimismo generado por los datos macroeconómicos de Estados Unidos.
El Banco Central Europeo decide mantener los tipos de interés en el 1%, un nivel apropiado, según su presidente Jean Claude Trichet, esto ha permitido que el euro se haya revalorizado ligeramente frente al dólar. Para Trichet, el crecimiento en la Europa continuará de forma moderada en el primer semestre de 2010.
En el Forex Trading la divisa más fuerte en la sesión de hoy es el dólar australiano que, gracias a un buen dato de empleo, sube un 1% respecto al dólar y un 2% frente al yen.
El yen es uno de los afectados en esta nueva corriente de inversiones Forex cediendo un 0,9% frente al dólar y un 1% respecto al euro.
Cuando hay un síntoma de recuperación económica, el precio del petróleo sube llegando a superar los 75 dólares por barril, con una recuperación del 1,5%. El oro, por su parte sigue cayendo con una onza a 1.190 dólares.
Los inversionistas Forex siguen aumentando su apetito por el riesgo y eso beneficia al euro que se sitúa en los máximos de dos meses frente al dólar intercambia a 1,266 dólares; gracisa al optimismo generado por los datos macroeconómicos de Estados Unidos.
El Banco Central Europeo decide mantener los tipos de interés en el 1%, un nivel apropiado, según su presidente Jean Claude Trichet, esto ha permitido que el euro se haya revalorizado ligeramente frente al dólar. Para Trichet, el crecimiento en la Europa continuará de forma moderada en el primer semestre de 2010.
En el Forex Trading la divisa más fuerte en la sesión de hoy es el dólar australiano que, gracias a un buen dato de empleo, sube un 1% respecto al dólar y un 2% frente al yen.
El yen es uno de los afectados en esta nueva corriente de inversiones Forex cediendo un 0,9% frente al dólar y un 1% respecto al euro.
Cuando hay un síntoma de recuperación económica, el precio del petróleo sube llegando a superar los 75 dólares por barril, con una recuperación del 1,5%. El oro, por su parte sigue cayendo con una onza a 1.190 dólares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)